El documental "No a los papelones" fue realizado por el argentino Eduardo Montes Bradley sobre los cortes de ruta que están llevando a cabo los asambleístas de Gualeguaychú por la instalación de las papeleras.
En los adelantos que ya están (por supuesto) en you tube, el autor empieza con una mirada inusual de los argentinos a ellos mismos y por supuesto a la manera en que se ven los cortes, que no estamos acostumbrados:
“Hace más de dos años que un puñado de idiotas decidió cortar la frontera entre Argentina y Uruguay en nombre de vaya uno a saber qué estímulo paranoico pseudoambientalista. Si no son los yanquis que se quieren robar el agua o los judíos que se quieren robar la Patagonia; o los brasileños, las cataratas; o los chilenos, la Cordillera. Para los argentinos siempre es el otro: son los chinos pijoteros, los paraguayos que no quieren laburar, los piratas de la reina o los uruguayos contaminadores. Siempre es el otro.”
No es la primera información crítica que se publica respecto a la instalación de la papelera Botnia. El viernes 22 de diciembre la revista Newsweek publicó una nota donde cuenta que las chimeneas de las papeleras, icono de la lucha ambiental, según Bradley “la representación simbólica de los temores está en la chimenea de Botnia del mismo modo en que Bin Laden y los pastores afganos la depositaron en las Torres Gemelas”, fueron construidas por una empresa argentina. Otra hipocresía con la que los argentinos tratamos ciertos "temas nacionales".
"La película se estrenará en Uruguay el 12 de enero, pero en la Argentina, nadie se anima a exhibirla por considerarla políticamente contraria a la mayoría de la opinión pública (esa que pone calcomanías en su auto “No a las papeleras”) y la postura del gobierno de Kirchner", dijo Montes Bradley.
Para el estreno falta, pero el escándalo ya está a la luz.
Más sobre el documental en Eblog y 100 volando.